boletines

páginas
Máster 2014
Curso homeopatía
enlaces
- Articulos medicos - Articulos medicos y estudios recientes
- Clínica Condado O Porriño - Consulta Nutrición Dr. Camacho en O Porriño
- Congresos médicos - Calendario de congresos y eventos
- Directorio Médico Homeópatas España - Búsqueda de médicos que prescriben Homeopatía
- Recetas y cocina - Recetas de cocina
- Thermomix - Recetas thermomix
23 de marzo, Día Europeo de la Homeopatía.
El 23 de marzo se celebra el Día Europeo de la Homeopatía, que culmina con una jornada de debate en el Parlamento Europeo. Se calcula que 100 millones de europeos utilizan la homeopatía y la que está considerada su segunda generación, la medicina biorreguladora, sobre todo en patologías como resfriados, contusiones, alergias y procesos inflamatorios y febriles.
El 75 % de los europeos conocen la homeopatía, según la Comisión Europea, y el 29 % de ellos la utilizan. En España, unos 3.000 médicos de Atención Primaria, 2.000 pediatras y 4.600 facultativos de otras especialidades, entre las que destacan traumatólogos y otorrinos, prescriben medicamentos homeopáticos y biorreguladores.
“Los medicamentos biorreguladores cuentan con la misma seguridad que los homeopáticos pero tanto sus dosis como su evidencia científica son superiores”, destaca el doctor Jesús Agudo, presidente la Asociación para el Estudio de la Medicina Biorreguladora (Asembior), y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
En la homeopatía convencional se utilizan dosis infinitesimales de compuestos de origen vegetal y mineral. En la medicina biorreguladora las dosis están en torno a 20 microgramos, lo que permite “obtener un efecto demostrable y, al mismo tiempo carecer de efectos secundarios”, añade.
Como explica la doctora Ángela Carrasco, inmunóloga del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y vicepresidenta de Asembior, “las dosis que se emplea en la medicina biorreguladora, hace que los receptores específicos de los linfocitos (TCR) potencien la señal y por tanto los linfocitos muestran una unión más ajustada al antígeno.
Se restablece una equilibrio entre las células Th1, implicadas en la inmunidad mediada por células y las Th2, que facilitan la producción de anticuerpos, regulando así la respuesta inflamatoria por las células Th3 y Treg que son las consideradas como protectoras . Los antiinflamatorios convencionales suprimen la inflamación actuando sobre las células de la respuesta inmune y las tisulares pero las toxinas persisten”.
Así, se ha comprobado en numerosos estudios con medicamentos biorreguladores, como Traumeel, un mediador de la inflamación, que acelera la recuperación del esguince, según un reciente estudio de la doctora Laura Ots, del Hospital 9 de Octubre de Valencia. Una investigación anterior, publicada en la revista Complementary Therapy Medicine en 2008, concluía que “Traumeel es tan efectivo como la medicina convencional en el manejo de lesiones leves o moderadas en la población. Su uso fue seguro y juzgado por los médicos como mejor tolerado que los medicamentos convencionales”.
La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria ha elaborado una guía en la que recomienda este tipo de tratamientos para 30 patologías diferentes, como síndromes gripales, infecciones de las vías respiratorias, fibromialgia, fatiga crónica, otitis, asma, depresión o insomnio.
Los tratamientos biorreguladores se encuentran registrados como medicamentos y, por tanto, son de dispensación exclusiva en farmacias. Cuentan con el respaldo de cada vez más especialistas, como la Sociedad Española de Traumatología Deportiva y la Asociación de Médicos de Equipos de Fútbol.
En Francia y Gran Bretaña están reembolsados por la Seguridad Social, si bien su uso, como en el resto de los países de nuestro entorno, es muy superior al de España. Por otro lado, en al menos diecinueve Colegios de Médicos en España hay Secciones Colegiales o Comisiones dedicadas a la homeopatía o medicina biorreguladora: Sevilla, Málaga, Zaragoza, Huesca, Asturias, Las Palmas, Tenerife, Valladolid, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Madrid, Cantabria, Valencia, Castellón, Alicante, Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya.
En cuanto a la formación reglada, cada año más facultades de Medicina incluyen estudios homeopáticos o biorreguladores. Existen masters o cursos de postgrado en las universidades de Sevilla, Barcelona, Murcia, Valladolid, País Vasco y Madrid (Complutense) .
Asembior es una asociación sin ánimo de lucro destinada a la divulgación y el estudio de la medicina biorreguladora, abierta a la participación de los profesionales de la salud. Cuenta en su junta directiva con especialistas en pediatría, toxicología, medicina interna y otorrinolaringología.
Más información sobre el día de la homeopatía: http://euhomeopathy day.eu.
2 respuestas " 100 millones de europeos utilizan homeopatía. "

26 marzo 2010
Demostración empirica de que funcionan, por favor. Con estos temas solo se habla de oidas, donde están las pruebas estadisticas de su uso y las mejoras que aportan. Por que todas las dolencias que relacionas, se pueden contrarrestar de la misma manera con una Aspirina; que si ha demostrado su validez. Y sobre todo a la cascada de nombres de facultativos y hospitales, le falta las referencias y enlaces a los articulos cientificos con los datos que lo demuestran.

26 marzo 2010
Hola, Rafens. Te adjunto el enlace de mi siguiente post para que veas algunos de los artículos, con sus referencias, que ratifican la efectividad de la homeopatía. Son demasiados, así que iré poniéndolos por partes. Un saludo.
http://www.medicina-integrativa.net/evidencias-cientificas-de-la-homeopatia-i/
acerca de
Hola, estás viendo el blog sobre Medicina Integrativa del doctor Gabriel Camacho.
categorías
- Alimentos (56)
- Artículos Medicina Integrativa (111)
- Casos clínicos (8)
- Discretas tribulaciones de un médico despistado (15)
- Formación (15)
- General (8)
- Medicamentos homeopáticos (79)
- Medicina y Cine (10)
- Medicina y Literatura (26)
- Plantas medicinales (32)
- Tecnología de los alimentos (59)
meta
calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« feb | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
Entradas Recientes
Brigantia Servicios Tecnológicos, diseño y posicionamiento de páginas web en A Coruña